Fue en los años 80 cuando aparecieron los primeros móviles de la historia, pero no como los conocemos ahora, los móviles de antes eran grandes y pesados, y tardaban unas 10 horas en cargarse.
El primer teléfono móvil que se puso a la venta en EEUU, fue el DynaTAC 8000X, y su precio era de 3995 dólares, vamos que sólo los ricos se lo podían permitir.
Este fue la primera generación de móviles, basada en 1G y en sistema analógico, que duró hasta principios de los años 90.
Ya a mediados de los 90 los teléfonos evolucionaron, llegando ser más pequeños y menos pesados, y pasaron a ser digitales. Era la nueva generación del 2G, y usaban sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Durante esta generación surgen los SMS o mensajes de texto.
Ya a finales de los 90 y principios de los años 2000, da inicio la tercera generación, la del 2,5G, en la cual se instaura el sistema de mensajería EMS, el cual deriva en los MMS o mensajes multimedia. Y con estos nuevos servicios, surgieron dos nuevas tecnologías de transmisión de datos: GPRS y EDGE.
A mediados de los años 2000, surge la tercera generación de telefonía móvil, el 3G, que nace con la necesidad de aumentar la velocidad de la transmisión de datos. Durante esta generación se produjo el mayor salto evolutivo de la telefonía móvil, con la aparición de los smartphones (los iPhones Blackberrys, etc). Hay que destacar los sistemas operativos móviles como Android, Symbian, Windows Phone, etc. En general los smartphones han cambiado el panorama de la telefonía móvil, llegando a provocar casi la desaparición de los SMS, debido a la irrupción de WhatsApp y derivados como Line, Viber, etc. Y también las redes sociales han irrumpido en los móviles, con aplicaciones de Facebook, Twitter y Tuenti principalmente.
Y por ultimo hay una cuarta generación, todavía no muy extendida, la del 4G, que sólo opera en algunas compañías de EEUU.